viernes, 10 de junio de 2011

Bichos!!!

Este es el segundo animal (insecto) que desarrollo. En este caso fue un Alacrán. El proceso es basicamente el mismo que empleé en mi araña:

Para desarrollar el alacrán, lo primero que hay que hacer es crear una caja luego en polygon seleccionar una de las caras de donde queremos que se halle una pata. Hay que crear un spline que tenga la forma de la pata, la tenaza y la cola, posteriormente elgimos la opción de extrude along the spline, hay que repetir el proceso con las diferentes patas.

Luego vienen los huesos para el tronco del Alacrán y sus patas, tenazas y cola, todas las patas deben de linkearse a la pelvis que es nuestro hueso principal. Para conectar el movimiento de las patas linkeamos sus huesos con HI Solver. Posteriormente para simplificar los movimientos, conectamos las extremidades a unos cubitos llamados dummys. Se recomienda que esos dummys también se linkeen a otros dummys más grandes, todo esto para facilitar la animación Con todo esto hecho, sólo queda animar...

Este ejercicio es un poco más complejo que la araña debido a que se animan más extremidades. Creo que el intentar animar todo tipo de animales es un excelente ejercicio para comprender eso que me apasiona y me motiva: la Animación.

Tengo un recuerdo muy latente con respecto a esto de analizar movimiento animal. En el caso de mi película favorita "El viaje de Chihiro", para poder desarrollar los movimientos de la cara, las expresiones, etc, del Dragón, los animadores se pasaron muchos días inspirándose en las expresiones de los perros. Así que por eso creo que animar animales es una muy buena idea para aproximarte al un movimiento que se aprecie natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario