viernes, 25 de febrero de 2011

3Ds Max.... la masita digital

Para esta entrada quiero abordar el tema del modelado digital por medio del programa 3ds Max. El programa, es una manera fácil y sofisticada de modelar objetos, así que hay que dejar del lado la masita play doh de la infancia y las abrumantes proyecciones que al menos a mi me persiguieron por unos cuantos semestre de geometría. Volviendo al punto de esta entrada, 3ds Max es un programa que nos ofrece una interfaz bastante amable e infinitas posibilidades en cuanto a modelado de objetos.

En un principio el acostumbrarse a la gran variedad de botones y funci
ones que este programa nos ofrece, puede resultar complicado, pero una vez comprendido esto, llega la hora de modelar. En esta entrada les mostrare 3 sencillos ejercicios para hacer: una escultura abstracta, un bodegón y por último una flor.


Boole Boole Booleanas
El primer ejercicio en cuestión fue la creación de una escultura abstracta, para llevar a cabo la rea
lizació
n de este objeto, hice uso del boolean con el cual se puede unir, substraer, intersectar, cortar objetos entre
o
tras funciones. Para hacer uso de esta función lo primero que hay que hacer es crear alguna figura simple (cubo, esfera, etc), luego aplicar la opción de compound objects que se encuentra en la columna del lado derecho de la pantalla. Luego en Object type se elige la opción de Boolean y listo, se puede empezar a experimentar con las funciones que esta herramienta proporciona.

A continuación les adjunto mi escultura abstracta. Una escultura hecha a base de uniones de esferas en distintos tamaños y posiciones.



¿Cómo hacer una manzana?
El siguiente paso en mi aprendizaje de masita 3d, fue la realización de un bodegón, pero en realidad todo comenzó con una manzana. Les anexo una serie de imágenes con los pasos para comenzar a modelar una manzana:
Crear una esfera -> convert to editable poly -> Seleccionar Vertex (para mover los puntos) y activar la opción de soft selection (experimentar con faloff y pinch para que los movimientos de los puntos sean más suaves).

La clave para este tipo de ejercicio es la observación, así como en el dibujo realista, la observación es la que nos da la habilidad de dibujar con gran realismo, así mismo el modelar es un trabajo que depende de la observación.


Florrrr..
La realización del último ejercicio requirió aún más paciencia que el anterior, pero los principios son básicamente los mismos. Lo que más requiere atención es el modelado de los pétalos los cuales a diferencia de las frutas anteriores las cuales todas surgieron de una esfera, los pétalos de la flor salen a partir de cajas rectangulares. El punto clave para modelarlos es el tener una cantidad considerable de segmentos, para que así los pétalos puedan modelarse con gran flexibilidad.

Pétalos: Crear una caja -> menú modifiers -> free form deformers -> FFD Box... luego de dar una forma general regresamos al mismo proceso que el de las frutas, hay que emplear convert to editable poly y seguir los mismos pasos para continuar con el modelado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario