miércoles, 4 de agosto de 2010

Una vez al año no hace daño

Esta publicación va apara aquellos que planean cumplir con su cuota de visitar un museo al año, también va para aquellos que necesitan aumentar su bilioteca visual, para aquellos que disfrutan de la cultura, para aquellos que quieren romper la rutina, para las bilbiotecas andantes hambrientas de conocimiento (César jojo), para los que entienden el arte moderno y también para los que creen entenderlo, para los que se aburren de la pintura de paisaje y retrato, para los que se niegan a pagar po la cultura en fin... esta entrada es para todos y para Lugo que dijo que quería hacer algo cultural. Así que esta es una lista de exposiciones unas que ya ví, otras que no, una que recomiendo y otras que no.



Ergo, materia. Arte póvera
MUAC
Domingo entrada libre

El MUAC ha cautivado corazones por razones que desapruebo, pero al final este museo de arte contemporáneo se ha dedicado a entretener y mostrar lo de hoy en cuanto a arte. Si fueron fans de la exposición de Cildo Meireles, entonces no les recomiendo esta exposición.

El arte póvera es un movimiento sesentero italiano que consistía en hacer piezas con materiales basura o de fácil alcance. En sí, la exposición es bastante conceptual, lo que implica una mayor importancia de la idea que la pieza. Ciertamente esta exposición es interesante, pero hay que tener cierto bagaje cultural y tolerancia.

Si aún y con mis advertencias deciden ir, les recomiendo tomar las cédulas que se encuentren al inicio de las salas para que así se guíen un poco en las intenciones de los artistas.

ile dice: buena




Draw
Museo de la Ciudad de México
Miércoles entrada libre

100% recomendable. Draw es una muestra de ilustración, un tributo al dibujo. Inspiradora, entretenida y al alcance de cualquier mente. Recomendable para aumentar la biblioteca visual, buscar inspiración o sólo divertirse viendo innovadoras imágenes.

ile dice: Entretenida... favor de buscar el dibujo de Yeti Croker











Max Ernst. Una semana de bondad.
MUNAL (Museo Nacional de Arte)
Domingo entrada libre

Esta exposición se inagurará el 12 de Agosto. Se trata de una serie de collages hechos por Max Ernst, una figura fundamental del Dadá y el surrealismo. En realidad me atrae bastante el visitar esta exposición, me genera buenas expectativas. Si como yo disfrutan del arte relativo a las vanguardias, les recomiendo darse una vuelta... para ver.

ile dice: Exposición antojable






El arte de la arquitectura. Foster + partners
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Martes entrada libre

Ante esta exposición me siento culpable, a pesar de que se exhibe en el museo del que soy voluntaria, no he podido y querido ver esta exposición. Ciertamente la arquitectura no es mi pasión, pero siento que hay que darle una oportunidad a las cosas nuevas. Esta exposición muestra el trabajo de una firma de arquitectura de gran relevancia mundial. Por los comentarios de compañeras conocedoras de arte, lo que uno puede esperar de esta exposición son maquetas, bellas maquetas. Al parecer es apreciable aún y con un conocimiento mínimo en arquitectura.

ile dice: iré
Thalia dice: exposición buena a secas.



Kishio Murata. Construyendo una fantasía.
Museo Dolores Olmedo
Entrada libre Martes

Esta exposición desde el primer momento en que la vi anunciada, me cautivó. No es sólo por el hecho de que Kishio Murata sea japonés, o el hecho de que sea uno de los principales artistas de pintura abstracta. Simplemente suena bien. Indagué en la página del museo y me sumergí en una pequeña muestra de sus pinturas. Son sublimes, difíciles de entender, pero llenas de significados. Este artista te invita a darle sentido a la obra y es por eso que tengo un gran antojo de lo que podría ser una delicia visual. Se ve prometedora y me recuerda a la obra de Kandinsky. Parece una exposición indicada para la frase "waste your time".

ile dice: waste your time

domingo, 1 de agosto de 2010

Nacen, crecen, se reproducen y MUEREN

Noticias llegaron de la muerte del arte,
la parca no dudo y al MUAC llegó en un instante,
a la sala de Todo o Nada entró y ¿qué fue lo que encontró?
Un caballito y burbujas de un muertito,
decepcionada salió del extraño recinto,
y dijo: el arte murió hace más de un siglo.

Mi reseña del día de hoy es de una exposición que ya no está entre nosotros, se llamaba Todo o Nada, aunque yo simplemente la hubiera llamado NADA. Tenía imágenes que podían ser perjudiciales para los pequeños, por eso se recomendaba la discreción. Esta pequeña recorrió las tres salas que conformaban esta exposición y al terminar se sintió confundida. Todo o Nada fue una exposición sin un hilo conductor real, no hubo tema, sólo piezas. La primera parte fue muy escandalosa para la buena educación. Encontré imágenes de pedazos de lo que alguna vez fueron humanos, un feto de caballo y lo que parecía un tipo de encuentro sexual entre mujeres representado en una serie de fotografías a lo largo de una pared. Ciertamente encontré muy divertida esta primera parte, la cereza del pastel hubiera sido la cara se la gente que la recorría, pero para mi infortunio me tocó pasear por la sala sólo con un par de personas alrededor.

Lo que siguió no es digno de mencionarse, una pila de platos, otros objetos conceptuales, una frase "someone is listening". Una lata de resistol gigante, muy a la Andy Warhol, cautivadora, nacionalista, pero una pieza al fin y al cabo vacía.

Luego de una exposición con acentos tan intrigantes y piezas convencionales, siento la obligación de hablar de las dos obras por las que dicha exposición valió la pena y hará sentir culpables a aquellos que no las conocieron. La primera se encontraba afuera de la sala de Todo o Nada, pero formaba parte de la misma, me refiero a un cubículo donde caían burbujas. Algo que a primera vista nos parece tan simple, bello, infantil y perfecto. Las burbujas sacan al niño que llevamos dentro, nuestra inocencia sale a flote y nuestro deseo por reventarlas y dejar que caigan en nuestra cara se hace presente, pero estas burbujas tenían una advertencia, contenían una mínima cantidad de líquido humano recabado de la SEMEFO (servicio médico forense). Es ahí cuando lo grotesco se junta con algo tan divino, donde tu deseo por tocarlas disminuye. La advertencia señala que no son dañinas, pero la moral, las costumbres de respeto a los muertos, esa NADA que viene con la muerte y el miedo a la misma te impide tocarlas. Claro que eso no me detuvo de tocar unas cuantas, digo sólo son creencias, pero cuanto pesan como para alejar a la gente de experimentar con ellas.

La segunda pieza fue una representación de un caballito de madera, como esos típicos de la infancia, pero ciertamente ésta era una atípica pieza ya que el caballito no era de madera, sino que era de lo que alguna vez fue un feto de caballo. En esta pieza los polos se juntan, lo grotesco con lo tierno. Desde mi punto de vista, la obra anterior y ésta son una sublime manera de hablar de la muerte. A pesar de que debido a nuestra cultura, nuestra relación con la muerte sorprende a extranjeros debido al sentido chusco o juguetón que denotan nuestras tradiciones, piezas como las anteriores no dejan de perturbarnos, nos sorprenden e inquietan. El colectivo SEMEFO autor de las mismas, nos brinda piezas e instalaciones irrespetuosas con respecto a la muerte que desafían nuestra moral.

Nada debió de haber sido el nombre de la exposición, habla de la nada y nos enseña la nada en el arte.